Usted está aquí

Nuevas Entregas

Guía técnica de servicios remotos: Atención psicosocial especializada para sobrevivientes de violencia basada en género

Informes técnicos y documento

Debido las medidas de contención, mitigación y restricción de la movilidad en muchos países de América Latina y el Caribe, los gobiernos, así como las agencias de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales y organizaciones de la sociedad civil, están ofreciendo servicios remotos de asistencia psicosocial y de gestión de casos para sobrevivientes de VBG. UNFPA está brindando estos servicios directamente o a través de organizaciones e instituciones asociadas en la implementación. En otros casos está apoyando a actores clave (entidades gubernamentales y no gubernamentales) en el desarrollo de capacidades para la asistencia remota a las personas sobrevivientes de VBG.

Siendo la prestación telefónica o virtual de servicios especializados bastante novedosa, hay un vacío de normas y lineamientos que puedan guiar a las personas operadoras y a las instituciones. En este sentido, UNFPA ha identificado la necesidad de generar una guía práctica para prestadores de servicios remotos en América Latina y el Caribe. El propósito es orientar una prestación con altos estándares de calidad, centrada en las personas sobrevivientes y alineada con las directrices del Paquete de Servicios Esenciales para Mujeres y Niñas que sufren violencia, de Naciones Unidas.

Leer más

Informe de Políticas sobre los Efectos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Publicaciones

América Latina y el Caribe se ha convertido en una de las zonas críticas de la pandemia de COVID-19, exacerbada por estructuras de protección social débiles, sistemas de salud fragmentados y profundas desigualdades.

Leer más

Estado de la Población Mundial 2020

Informe del Estado de la Población Mundial

Este año marca el comienzo de una “década de acción” encaminada a alcanzar para 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que abarcan en su meta 5.3 la eliminación de este tipo de prácticas. Si queremos conseguir nuestro propósito y proteger la integridad física de millones de mujeres y niñas en peligro, ha llegado el momento de poner todavía más empeño. Es imperativo que avancemos con más celeridad.

Leer más

Declaración entre organismos sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19

Publicaciones

La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema generalizado en una situación de normalidad. Es consecuencia de unas relaciones de poder desiguales entre ambos sexos y de la discriminación contra las mujeres y las niñas, que se ve exacerbada por los conflictos y las crisis humanitarias, la pobreza, las tensiones económicas y, en ocasiones, el consumo nocivo de alcohol u otras drogas.

Leer más

Latin America and the Caribbean Region Situation Report No.4: COVID-19

Informe de situación

UNFPA is working in humanitarian and development contexts in the Latin and Caribbean (LAC) region, actively participating in UN system support to national governments’ response to COVID-19 as the pandemic spreads rapidly.

Leer más

Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Guatemala

Publicaciones

Implementación de la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad adolescentes en países de América Latina y El Caribe - Milena 1.0

Leer más

Atención en Salud Sexual y Reproductiva y Planificación Familiar durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Informes técnicos y documento

El objetivo de este resumen técnico es ofrecer apoyo del UNFPA a sus oficinas de país, gobiernos y otras organizaciones que ofrecen servicios de planificación familiar, para la definición de estrategias que les permitan atender las necesidades urgentes de las usuarias y usuarios de planificación familiar. Estas acciones deben reducir significativamente la posibilidad de contagio de la COVID-19 entre las personas y la sobrecarga de trabajo de las/los proveedores de servicios de salud. 

 

Leer más

Implicaciones del COVID-19 en los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

Informes técnicos y documento

Este resumen técnico presenta una serie de recomendaciones que contribuyen a profundizar el trabajo con perspectiva intercultural, y a cerrar las brechas de desigualdad, fortalecer los mecanismos de protección y potenciar la participación de los pueblos indígenas dentro del contexto actual de la COVID-19.

Leer más

Implicaciones del COVID-19 en la población afrodescendiente de América Latina y el Caribe

Informes técnicos y documento

Debido a la rápida extensión de la pandemia de la COVID-19, este Resumen Técnico presenta un análisis de los principales factores de riesgo que deben ser atendidos de forma urgente para prevenir potenciales efectos negativos sobre la vida, la salud y el bienestar de las personas afrodescendientes.

Leer más

Sistematización de evidencias sobre consecuencias económicas y sociales del embarazo adolescente

Publicaciones

En este documento se propone una sistematización de las evidencias disponibles sobre las consecuencias socio-económicas del embarazo adolescente en América Latina y el Caribe. En primer lugar, se propone una taxonomía para sistematizar las evidencias relativas a las consecuencias socioeconómicas relevadas a través de la literatura especializada. En segundo lugar, se contrasta las evidencias obtenidas a través de fuentes secundarias con los resultados de primera mano generados a través de la implementación, durante el año 2019, de la metodología Milena 1.0 para cuantificar consecuencias socioeconómicas el embarazo adolescente en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. Por último, se propone un conjunto de conclusiones, así como de recomendaciones para futuros estudios.

Leer más

Páginas