Usted está aquí

Nuevas Entregas

Informe del Campamento Regional ¡Juventudes YA! 2018

Informe anual

Youth Now is a strategy of the United Nations Population Fund (UNFPA) to streamlining work in youth participation of the organization in Latin America and the Caribbean, within the framework of the Global Strategic Plan 2018-2021 and the Regional Youth Investment Initiative.

 

 

Leer más

Reducción de la Mortalidad y la Morbilidad Maternas: Consenso Estratégico Interagencial para América Latina y el Caribe. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud

Publicaciones

Como resultado de un amplio proceso de consultas impulsado por el GTR con gobiernos, agencias de las Naciones Unidas y la sociedad civil se firma en 2003 este consenso estratégico interagencial para la reducción de la morbilidad y mortalidad en América Latina y el Caribe. ALC Esta declaración política y técnica recoge las estrategias prioritarias y los lineamientos consensuados, basados en la evidencia disponible, y avalados por los gobiernos de la región, para la reducción de la morbilidad y mortalidad maternas en ALC en el período 2004-2014. Esta declaración política ha servido de marco de referencia para elaborar y poner en marcha planes nacionales de reducción de la mortalidad materna, además de armonizar y optimizar la cooperación técnica en los países y entre socios estratégicos, técnicos y financieros.

Leer más

Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en Paraguay. Aplicación de la metodología MILENA 1.0

Publicaciones

En América Latina y el Caribe hay alrededor de 165 millones de adolescentes y jóvenes, que necesitan e ducación de calidad, oportunidad de empleo, seguridad, espacios de participación y serviciosde salud, incluyendo salud sexual y reproductiva.

A pesar de los avances en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, nuestra región presenta la segunda tasa de fecundidad adolescente más alta del mundo. Dos de cada tres nacimientos ocurren en los países del Cono Sur y Paraguay es el que ostenta la más alta tasa de fecundidad adolescente en la subregión: 72 nacimientos por 1.000 mujeres entre 15 a 19 años.

Leer más

Portada de la publicación

Metodología para Estimar el Impacto Económico del Embarazo y la Maternidad Adolescentes en Países de América Latina y el Caribe – MILENA 1.0

Publicaciones

En las dimensiones socioeconómicas, la maternidad temprana suele ocasionar el abandono escolar, limitar las posibilidades futuras de profesionalización de la adolescente y acrecentar las brechas de ingresos y participación laboral de las mujeres que fueron madres en la adolescencia. En un nivel agregado, la maternidad adolescente se configura para los países como una pérdida de la oportunidad de beneficiarse del bono o dividendo demográfico, es decir, el impulso a la productividad económica que se deriva de una mayor población en edad de trabajar, en comparación con la población dependiente.

Leer más

Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas: Una realidad oculta en América Latina y el Caribe

Informes técnicos y documento

Los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en América Latina y el Caribe continúan siendo una realidad oculta, según un nuevo informe de ocho países preparado en conjunto por la ONG internacional Plan International y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA.  

La región es la única en el mundo que no ha registrado descensos significativos en los últimos diez años respecto al MUITF. La falta de datos a largo plazo o la completa ausencia de información en algunos países son algunas de las causales para la invisibilidad del fenómeno. Además, la denominación de esta práctica presenta desafíos ya que existen uniones informales además de los matrimonios formales.

Leer más

165 Millones de Razones: Un llamado a la Acción para la Inversión en Adolescencia y Juventud en América Latina y el Caribe

Informes técnicos y documento

El Fondo de Población de las Naciones Unidas presenta la Iniciativa de Inversión en Adolescencia y Juventud, 165 Millones de Razones: un llamado a la acción dirigido a movilizar, amplificar y coordinar esfuerzos a favor de las generaciones presentes y futuras. 

La Iniciativa busca promover una interacción multisectorial en torno a la importancia que tiene la inversión en adolescencia y juventud, así como incentivar y coordinar la movilización de esfuerzos que generen la inversión en adolescentes y jóvenes, dentro del marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Global de Juventud de las Naciones Unidas y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Leer más

UNFPA Estrategia Mundial de Partería 2018 - 2030

Informes técnicos y documento

La Estrategia del Programa Mundial de Partería 2018-2030 del UNFPA se basa en los éxitos y las lecciones aprendidas de la implementación del programa mundial de partería de UNFPA, en aproximadamente 40 países apoyados por el Fondo Temático de Salud Materna entre 2008-2016.

Esta herramienta ofrece un camino para fortalecer de manera sistemática y holística la atención de partería profesional de calidad y apunta a llevar a la partería profesional al siguiente nivel al alinearla con la Agenda 2030 y la Estrategia Mundial de las Naciones Unidas para la Salud de las Mujeres, los Niños y Adolescentes (2016-2030). Para lograr esto, la Estrategia se basa en el fortalecimiento de los seis pilares siguientes:

  • Educación de matronas / parteras profesionales
  • Regulación de la partería profesional
  • Asociaciones profesionales de matronas / parteras profesionales
  • Fuerza laboral de matronas / partería profesional
  • Entorno propicio para las matronas / parteras profesionales
  • Parteras reconocidas como parte integral de la agenda de salud sexual y reproductiva, materna, neonatal y adolescente.

La Estrategia Mundial de partería presenta una herramienta que pueden ser utilizada y adaptada por todos los programas de UNFPA en los países, oficinas regionales, socios y partes interesadas para fortalecer los programas nacionales de partería profesional y cumplir con el Plan Estratégico del UNFPA y sus tres resultados transformadores: para poner fin a la mortalidad materna prevenible, poner fin a la necesidad insatisfecha de planificación familiar y poner fin a la violencia y a las practicas dañinas contra las mujeres y las niñas.

Leer más

Atención en Partería para Mujeres y Familias Saludables en México

Atención en Partería para Mujeres y Familias Saludables en México

Publicaciones

La misión del UNFPA a nivel global, regional y nacional es “lograr un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los nacimientos sean seguros y el potencial de todas las personas jóvenes sea aprovechado”. 

Leer más

Visibilizar, incluir, participar. Estrategia VIP. Orientaciones para promover los derechos de las personas con discapacidad en el trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe

Publicaciones

En este documento, se proponen lineamientos generales para orientar las acciones de asistencia técnica y cooperación regional con base en el modelo social de la discapacidad propuesto por la CDPD y en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el seguimiento a la Plataforma de Acción de El Cairo y al Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, así como las lecciones aprendidas por UNFPA y sus equipos técnicos en el trabajo con ésta y otras poblaciones excluidas y discriminadas.

En el contexto de la implementación de la Agenda 2030 y del Consenso de Montevideo, las propuestas aquí enumeradas resultan un componente imprescindible en el esfuerzo por abordar las brechas y lograr que nadie quede atrás en las estrategias de desarrollo y el cumplimiento de los derechos humanos en nuestra región. Asimismo, a partir del Plan Estratégico del UNFPA, el documento procura identificar puertas de entrada y priorizar acciones en donde existen capacidades y oportunidades de actuación a través de acciones que visibilicen sus derechos, movilicen dinámicas inclusivas y promuevan su participación en todos los programas y acciones.

Leer más

Estado de la Población Mundial 2019

Informe del Estado de la Población Mundial

¿Podemos mejorar ya la situación de las mujeres y las niñas? Si nos guiamos por la historia, la respuesta es sí.

El año 2019 marca dos hitos importantes en el ámbito de la salud reproductiva: se cumplen 50 años desde la puesta en marcha del UNFPA y 25 desde la celebración de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) en El Cairo.

A pesar de los avances, aún queda un largo camino por recorrer hasta lograr que todas las mujeres y las niñas tengan la capacidad y los medios para ejercer plenamente sus derechos, regir sus propios cuerpos y tomar decisiones fundamentadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Leer más

Páginas