Nayeli Yoval, Coordinadora Organización Feminista Elige de México, habla del papel protagónico de adolescentes y jóvenes en el marco del Consenso de Montevideo.
Usted está aquí
Vídeo
María Teresa Barán, Viceministra de Salud de Paraguay, habla sobre las estrategias que se están desarrollando en su país para prevenir el embarazo adolescente son expuestas en esta entrevista. Uno de los países con una importante tasa de embarazo adolescente enfrenta el reto de adecuar sus políticas públicas a las necesidades de jóvenes y adolescentes, en consonancia con el Consenso de Montevideo.
Una de las nueve áreas es el acceso a servicios de SSR, que se basa en derechos sexuales y en derechos reproductivos, es transversal en el Consenso de Montevideo. Ana Cristina González Velez, de Colombia, explica la relevancia de este instrumento para no criminalizar ningún servicio de salud sexual y reproductiva ni ninguna identidad de género.
Enrique Peláez, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), se refiere a porqué es relevante la temática de las ciudades sostenibles para nuestra Región.
En América Latina, se estima que 68 mil adolescentes viven con el VIH. Estudios revelan que el conocimiento de los jóvenes sobre VIH es relativamente bajo. Hay países en los que se ha comprobado que menos del 50% de los jóvenes sabe cómo prevenir la transmisión sexual del VIH.
Este video presenta algunos de los logros y desafíos en el área de población y desarrollo en los países de América Latina y el Caribe.
Estos temas se tratarán durante la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 6 al 9 de octubre en Ciudad de México, organizada por la CEPAL y el Gobierno de México.
Viviana Palacios es una joven lidereza del Meta, que participó en la construcción de la Política pública de juventud del Meta y sigue acompañando a su departamento para que haga realidad los derechos de los y las jóvenes. El Informe Estado de la Población Mundial 2014, publicó su historia.
Este video destaca las necesidades específicas de las mujeres y las adolescentes durante los conflictos y los desastres naturales, quienes se consideran las poblaciones más vulnerables en situaciones de emergencia.
“Si te apuras, qué ganas?” es una iniciativa de Cisneros Media y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela, hace en su segunda fase un llamado a la conciencia de los adolescentes, donde tener un plan de vida la alternativa es la alternativa a ser padres en la adolescencia.
Youth will play a central role in the next development agenda & here is why