Usted está aquí

Nuevas Entregas

Triptico de Violencia de Género y los Desastres Naturales en América Latina y el Caribe

Publicaciones

Material de abogacía basado en el documento de UNFPA, titulado Violencia de Género y los Desastres Naturales en América Latina y el Caribe (2012), sobre los vínculos entre la violencia de género y los desastres naturales en la región de América Latina y el Caribe.

Leer más

Violencia de Género y los Desastres Naturales en América Latina y el Caribe

Publicaciones

Este informe provee información y datos claves sobre los vínculos entre violencia de género y desastres naturales. Analiza políticas, guías y programas para establecer hasta qué punto éstos incorporan cuestiones relacionadas con la Violencia de Género en desastres naturales. También explora las posibles intersecciones entre la Violencia de Género y el manejo de desastres, valorando el abordaje de los riesgos y vulnerabilidades relacionados con la misma en el ciclo del manejo de desastres América Latina y el Caribe.

Desastres Naturales: Escenarios de Violencia de Género - See more at: http://lac-staging.unfpa.org/publications#sthash.1ZUziclV.dpufDesastres Naturales: Escenarios de Violencia de Género - See more at: http://lac-staging.unfpa.org/publications#sthash.1ZUziclV.dpuf

Leer más

Gestion de Programas contra la Violencia de Género en Situaciones de Emergencia

Publicaciones

Esta guía, complementaria del curso virtual de aprendizaje de UNFPA sobre la gestión de programas contra la violencia de género en situaciones de emergencia,  ha sido en buena parte desarrollada gracias a los comentarios enviados por antiguos alumnos del curso y expertos en la materia. Las novedades incorporadas al material del curso de aprendizaje virtual son las siguientes secciones: Los programas bajo el foco, ejemplos ilustrativos de programas actuales en contra de la VG; Voces desde el terreno, crónicas de primera mano de personas que han vivido y puesto en práctica los conceptos explicados en el curso; y enfoque local, pequeñas reseñas que le ayudarán a pensar en cómo aplicar los conceptos explicados en su contexto de trabajo.

Esta guía, al incluir la transcripción completa del curso virtual así como el material adicional anteriormente descrito, se ha diseñado de forma que resulte fácil de usar para la mayor parte del público. Personas que ya han completado el curso de aprendizaje virtual pueden servirse de la guía para refrescar los conceptos clave aprendidos o para profundizar todavía más los temas.

Leer más

Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011

Publicaciones

Este informe presenta un panorama de la situación de los y las jóvenes en base a indicadores sociales y demográficos decisivos, destacando el progreso así como los retos que limitan la plena realización de los derechos y la inclusión de las y los jóvenes en la esfera pública. Se constata la existencia de un marco normativo importante, que muestra los compromisos asumidos por los Estados en resguardo de los derechos de las y los jóvenes, como condición para el ejercicio pleno de su ciudadanía y de su inclusión social, económica y política.

Leer más

Promoting Equality, Recognizing Diversity

Informe del Estado de la Población Mundial

Este documento, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latína y el Caribe, con el auspicio de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID , presenta a través de casos de estudio, el trabajo que realiza la organización en países de la región como Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y Perú, en el tema del diseño de normativas y políticas de salud sexual y reproductiva. El mismo se enfoca en los resultados obtenidos a través de los programas que se han desarrollado en conjunto con los Ministerios de Salud, organizaciones y redes de mujeres indígenas.

Leer más

América Latina: Avances y Desafíos de la Implementación del Programa de Acción de El Cairo (Período 2004-2009)

Publicaciones

Este informe analiza desde un enfoque de los derechos humanos, los avances y desafíos que presenta para América Latina y el Caribe, la implementación del Programa de Acción de El Cairo (periodo 2004-2009).

 

 

 

 

Leer más

Manual de Análisis y Mapeo Político

Publicaciones

Este documento, producido por el equipo de Advocacy de la Federación Internacional de Planificación de la Familia – Región del Hemisferio Occidental Familiar (IPPF/RHO), presenta un análisis y mapeo político que forma parte de la serie Herramientas de Advocacy y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las asociaciones que forman parte de la membresía de de IPPF y de otras organizaciones de diseñar proyectos efectivos, que permitan avanzar la agenda política a favor de los derechos sexuales y reproductivos.

 

 

Leer más

Migración y Salud en Zonas Fronterizas: Haití y República Dominicana

Publicaciones

Este documento refleja aportes realizados en el marco del proyecto promoción de los derechos humanos de jóvenes y mujeres migrantes y fortalecimiento de los programas de atención a la salud sexual y reproductiva, incluido el VIH/Sida y violencia de género en zonas fronterizas de República Dominicana y Haití.

Leer más

Entre los Progresos y las Asignaturas Pendientes: 15 años del Programa de Acción de El Cairo en América Latina y el Caribe, con énfasis en el período 2004-2009

Publicaciones

Este documento recoge una síntesis de los avances y desafíos de la implementación del Programa de Acción de El Cairo (2004-2009), las conclusiones y recomendaciones del proceso de evaluación de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y las Conclusiones del Caribe sobre la implementación del Programa de Acción de El Cairo a 15 años de su adopción.

Leer más

Posicionamiento Sobre los Mecanismos de Acción de la Anticoncepción de Emergencia

Publicaciones

Este documento presenta un análisis de la situación de Anticoncepción de Emergencia en Latinoamérica y el Caribe, bajo la perspectiva del Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia (CLAE) y el Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG).

 

 

 

Leer más

Páginas