Usted está aquí

Nuevas Entregas

Educación, Empoderamiento y Calidad de la Educación

Publicaciones

En razón de los compromisos asumidos en las Conferencias Mundiales y las distintas acciones que se promueven a nivel de país en la región de América Latina y El Caribe con relación a los temas del desarrollo, la equidad de género y la educación, conviene revisar los avances realizados, los obstáculos y los desafíos pendientes. Asimismo, es necesario considerar que para dar cumplimiento a los grandes objetivos de la reducción de la pobreza y mejorar el acceso y calidad de la educación, se requiere entre otros analizar y proponer estrategias que permitan empoderar a las mujeres y fortalecer la pertinencia y calidad de la educación a través de la educación de la sexualidad.

Leer más

Preparando al Profesorado para la Educación en Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva

Publicaciones

El UNFPA enfrenta el reto de identificar el tipo y alcance de la asistencia técnica y financiera que puede y debe brindar a los países para mejorar los procesos de preparación de los y las docentes con vistas a la implementación generalizada de la ESSSR en las escuelas y otros espacios educativos a nivel social y comunitario.

Leer más

Sistematización de Experiencias en Educación de la Sexualidad y Educación en Población

Informe anual

Este documento intenta sistematizar las estrategias que se han utilizado en los últimos diez años en América Latina y el Caribe para generalizar la Educación de la Sexualidad, en los ámbitos de las políticas, de las reformas educativas y de la capacitación y de la formación de docentes.

Leer más

Diagnóstico sobre Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en América Latina y el Caribe

Publicaciones

Este trabajo se propone brindar una caracterización descriptiva y analítica amplia de la salud reproductiva de los y las adolescentes en la región que apoye las iniciativas tendientes a mejorarla. La parte central de este estudio es la descripción de la situación y tendencias recientes, así como el tratamiento de algunos de los factores determinantes del comportamiento de los y las adolescentes en los asuntos mas significativos de la salud reproductiva, en particular: fecundidad, aborto, aspectos biológicos y psicosociales del embarazo, preferencias reproductivas, ITS, VIH/SIDA y la violencia intrafamiliar y sexual.

Leer más

Páginas