Nota de prensa
18 Noviembre 2021
Noticias
11 Octubre 2021
Revive la primera conmemoración del Día de las Personas Afrodescendientes a través de esta lista de reproducción con videos de cada sesión AQUÍ
Author
CEPAL Y UNFPA
Recurso
Fecha de publicación
01 Mayo 2021
Este documento, que constituye una síntesis del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, brinda información novedosa y actualizada sobre las condiciones de vida de las personas afrodescendientes. Se constatan progresos en diversos ámbitos del desarrollo, pero que son insuficientes para superar el racismo y las profundas desigualdades estructurales que siguen caracterizando su situación.
Eventos
23 Julio 2021
Youtube
Hora: 8:00 am a 9:20 am EST./ 7:00 a.m a 8:20 a.m. hora de Panamá.
Noticias
08 Febrero 2021
Un grupo conformado por 150 jóvenes afrodescendientes de Ecuador se empoderan, conocen sus derechos, su historia y se forman en estrategias de liderazgo y social, política y cultural.
Noticias
30 Octubre 2020
Authorities from the region participated today in the launch of the Study Afrodescendants and the matrix of social inequality in Latin America: Challenges for inclusion, presented in the framework of ECLAC’s 38th session.
SAN JOSÉ, Costa Rica -
Editor
Número de páginas
258
Author
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Costa Rica
Publicación
Fecha de publicación
27 Octubre 2020
Con el objetivo de contribuir al conocimiento de esa realidad y a la elaboración de políticas y estrategias capaces de desmantelar el complejo entramado de carencias, violación de derechos y desigualdades que afectan a la población afrodescendiente en América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a solicitud del Gobierno de Costa Rica, han elaborado el documento Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión.
Noticias
18 Septiembre 2020
Leonela Calderón Gordon is about to finish her university studies. She loves dancing, expressing herself and defending her afro descendant roots. Through UNPFA support, she has trained and learned valuable lessons on empowerment, solidarity and the defense of human rights.
Noticias
13 Mayo 2020
TEGUCIGALPA, Honduras - A medida que los países hacen frente a la pandemia de la COVID-19, las comunidades indígenas y afrodescendientes se encuentran entre las más vulnerables, y muchas de ellas enfrentan situaciones de pobreza, acceso limitado a servicios de salud y poca información. En Honduras, los miembros de estas comunidades están trabajando juntos para asegurarse de que la información y los recursos lleguen a las personas más vulnerables.
Editor
Número de páginas
9
Author
UNFPA
Informes y Documentos Técnicos
Fecha de publicación
06 Mayo 2020
Debido a la rápida extensión de la pandemia de la COVID-19, este Resumen Técnico presenta un análisis de los principales factores de riesgo que deben ser atendidos de forma urgente para prevenir potenciales efectos negativos sobre la vida, la salud y el bienestar de las personas afrodescendientes.