Esta guía ha sido elaborada con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de las adolescencias y juventudes afrodescendientes, creoles, garífunas y miskitas en la defensa y promoción de sus derechos sexuales y reproductivos, así como de la equidad de género, para su participación activa y efectiva en espacios políticos y de toma de decisiones sobre temas que afectan sus vidas.
Las juventudes afrodescendientes son uno de los grupos más afectados por el racismo y la discriminación estructural, lo que se manifiesta en su situación de pobreza monetaria, desigualdad y exclusión. Además, en nuestra región se enfrentan a mayores tasas de desempleo, limitado acceso a servicios de educación y salud, reducidos ingresos económicos y alta exposición a situaciones de discriminación y violencia racial que ponen en riesgo su vida e integridad física, psíquica, moral y sexual. Estas barreras impiden la cobertura universal y el acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva y, constantemente, les exponen al embarazo en la adolescencia, infecciones de transmisión sexual, la violencia sexual y las uniones tempranas que vulneran su derecho a vivir una vida libre de violencia y su autonomía corporal.
Este documento ha sido elaborado por la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (UNFPA LACRO) y la Red de Jóvenes Ashanti Perú, con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, en el marco del proyecto regional «No Dejar a Nadie Atrás: Reducción del Embarazo en Adolescentes en Comunidades Afrodescendientes, Creoles, Garífunas y Miskitas en Municipios Seleccionados de la Costa Caribe Centroamericana».