Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

La fuerza de la juventud afrodescendiente: Las gemelas Tameka y Tasmín

La fuerza de la juventud afrodescendiente: Las gemelas Tameka y Tasmín

Historia

La fuerza de la juventud afrodescendiente: Las gemelas Tameka y Tasmín

calendar_today 24 Enero 2025

tameka y tasmin en sesion
Tameka y Tasmín durante una sesión del taller de empoderamiento y liderazgo para juventudes afrodescendientes impartido por UNFPA. © UNFPA Costa Rica/Focus Group

LIMÓN, Costa Rica - Desde pequeñas, Tameka y Tasmín comparten una conexión especial. Ellas no solo tienen en común sus apellidos, día de nacimiento e historia familiar, si no su afinidad por temas de liderazgo, empoderamiento y derechos humanos. Nacidas y criadas en Siquirres, una comunidad multiétnica de la provincia caribeña de Limón en Costa Rica, ambas reflejan el calor de su lugar de origen, con su amplia sonrisa y su carácter extrovertido.

Explican que la elección de sus nombres no fue casualidad: "Tameka", significa gemelo en árabe, y "Tasmín", significa gemela en griego. "Somos súper afines. Siempre decimos que somos como la misma persona, pero en diferentes trasfondos. Compartimos todo, es como mi mejor amiga", explica Tasmín.

Al terminar la secundaria ambas tomaron caminos distintos; sin embargo, el apoyo mutuo siempre ha sido el mismo, especialmente cuando la vida les presentó los retos propios de ser jóvenes afrodescendientes en un país con una historia marcada por las desigualdades, el racismo y la exclusión.

Tasmín se inclinó por la carrera de Ingeniería en Producción Industrial en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Limón, y Tameka tuvo que mudarse a San José, para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica, una experiencia que le resultó abrumadora al inicio. Proveniente del calor y la cercanía de su pueblo natal, se enfrentó a la frialdad de la ciudad capital, con costumbres y convivencia diaria diferentes. "Uno en el Caribe va caminando por la calle y se saluda: 'Buenos días, good morning', pero en San José no existe eso", comenta Tameka. El reto mayor fue enfrentar los estereotipos que las personas tenían sobre ella y sobre todas las personas negras, incluyendo expectativas sobre cómo debía lucir, comportarse o incluso hablar.

Tameka y Tasmin
Tameka y Tasmin son originarias del cantón de Siquirres, en la provincia de Limón, Costa Rica. © UNFPA Costa Rica/Gabriela Rodríguez

"Como persona negra, en la Gran Área Metropolitana, me he tenido que enfrentar a un montón de cosas. Las personas piensan que todos los negros debemos ser iguales, que todos sabemos bailar, hacer 'rice and beans' o hablar en inglés criollo. Pero las personas negras no tenemos que cumplir con esos estereotipos, podemos ser diferentes", afirma.

Empoderamiento y liderazgo

Tameka y Tasmín han participado activamente en iniciativas que promueven el empoderamiento de la juventud afrodescendiente, especialmente en lo relacionado con la prevención del embarazo en la adolescencia. Un curso de empoderamiento y liderazgo impartido por el personal del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), fue una de las plataformas que les permitió aprender sobre muchos temas, como derechos reproductivos.

"Me encantaron todos los temas que abordamos en el curso, pero los que me gustaría replicar son los relacionados con los derechos reproductivos y cómo representarnos en espacios de incidencia", comenta Tasmín. Para ella, la educación en sexualidad es vital, especialmente porque muchas veces en las comunidades afrodescendientes, las familias suelen ser reservadas sobre estos temas, dejando a los jóvenes sin la información que necesitan.

Tameka, por su parte, ve el embarazo en la adolescencia como una de las mayores barreras para que las mujeres jóvenes alcancen sus metas. "Es triste cómo el embarazo en la adolescencia cambia la vida de las mujeres. En el pueblo creces viendo a compañeras que dejaron de estudiar porque quedaron embarazadas. El acceso a anticonceptivos y a información es vital", señala.

midiendo vestido
Tasmín es entusiasta de temas culturales, y fue reina del grupo de baile Siquirres Just Dinasty. El pasado 31 de agosto, fue parte del grupo de jóvenes afrodescendientes que participó en el Gala Parade, representando a UNFPA con música, baile y mensajes sobre derechos humanos y salud reproductiva. © UNFPA Costa Rica/Focus Group

Ambas están convencidas de que las juventudes afrodescendientes necesitan más oportunidades, no solo en el deporte o en la educación, sino también participación en la política y en otros espacios de incidencia.

Gracias al proyecto "No Dejar a Nadie Atrás", enfocado en la prevención de embarazos en la adolescencia en comunidades afrodescendientes, creoles, garífunas y miskitas de la costa Caribe de Centroamérica, impulsado por el UNFPA y el Gran Ducado de Luxemburgo, se les han abierto oportunidades que no habían imaginado.

Una oportunidad global

El trabajo de Tameka en el ámbito de la incidencia política no pasó desapercibido. Fue seleccionada para participar en el tercer período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en 2024. Este es un espacio internacional donde se identifican las dificultades que enfrentan las personas afrodescendientes y se emiten recomendaciones a los estados miembros de la ONU. Para una persona joven afrodescendiente, participar en un evento como estos es una oportunidad única para ser escuchada y para demostrar que la juventud afrodescendiente tiene mucho que ofrecer, más allá del racismo y las desigualdades estructurales que imperan.

"Fue una experiencia increíble y llena de aprendizajes. Representamos a las juventudes afrodescendientes y tuvimos un papel fundamental al asegurar que nuestras preocupaciones y desafíos fueran incluidos en las recomendaciones del Foro. Fue una motivación enorme para seguir aprendiendo y desarrollándome tanto personal como profesionalmente y difundir el rescate de la cultura y el legado de nuestros ancestros africanos", relata.

tameka en el foro
Tameka en el Foro Permanente de Afrodescendientes en abril del 2024 en Ginebra, Suiza. © Foto cortesía de Tameka Lewis

También fue una oportunidad de subrayar la importancia de los derechos sexuales y reproductivos. "Es vital que las juventudes afrodescendientes  se animen a participar, que entiendan la importancia de ocupar puestos de incidencia y ser parte del proceso", añade.

Tameka y Tasmín tienen claro que su cultura afrodescendiente es una fuente de fortaleza y poder. "Me enorgullece mi cultura, mi fortaleza, mi poder, mi compromiso. Venimos de una comunidad donde nos apoyamos mutuamente y siempre estamos para los demás", dice Tasmín.

"Somos mucho más de lo que creen que somos", concluye Tameka.

Remote video URL