Usted está aquí

Desde el 2013 el UNFPA realiza de forma bianual los Estados del Arte de la EIS en la región. Estos se basan en datos provenientes de encuestas bianuales a representantes de los Ministerios de Educación y de Salud de los gobiernos de todos los países de América Latina y el Caribe de habla hispana y Brasil, direccionadas por las Oficinas de País del UNFPA, que tienen por finalidad monitorear la situación de la EIS en la región. Los Estados del Arte de la EIS se aplican en los 19 países de habla hispana y Brasil.

Estos estudios han facilitado la construcción de un amplio cuadro de la situación de la EIS en la región, ayudando en la identificación de las principales tendencias en su evolución y desarrollo, los factores de éxito, las barreras y los desafíos más relevantes, así como de las estrategias e intervenciones clave para acelerar el avance de la EIS. Asimismo, son clave para apuntalar su asentamiento en las políticas públicas, atendiendo a los diferentes contextos socioeconómicos, políticos y culturales. Con vistas a dar continuidad a los esfuerzos para conocer las diversas y complejas realidades de los países de la región, UNFPA LACRO realizó en el 2023, en colaboración con FLACSO-Argentina, su socio implementador en EIS, el Estado del Arte de la EIS en América Latina, cuyos hallazgos se sistematizan en el presente informe.