Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Nota técnica y guía para operacionalizar el enfoque interseccional en el abordaje de la violencia basada en género y los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe

Nota técnica y guía para operacionalizar el enfoque interseccional en el abordaje de la violencia basada en género y los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe
Nota técnica y guía para operacionalizar el enfoque interseccional en el abordaje de la violencia basada en género y los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe

Editor

Número de páginas

53

Author

UNFPA, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Publicación

Nota técnica y guía para operacionalizar el enfoque interseccional en el abordaje de la violencia basada en género y los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe

Fecha de publicación

08 Mayo 2025

Download Icon

La violencia basada en género (VBG) y las prácticas nocivas como los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) constituyen graves desafíos en América Latina y el Caribe. Estas problemáticas se ven exacerbadas por altos niveles de desigualdad socioeconómica, crisis humanitarias, contextos de movilidad humana y múltiples formas de discriminación. La desigualdad estructural de género, además, se entrelaza con factores como la edad, la pertenencia étnico-racial, la discapacidad, o la identidad de género, generando impactos diferenciados en las mujeres y niñas.

Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional ante estas realidades, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en América Latina y el Caribe presenta la “Nota técnica y guía para operacionalizar el enfoque interseccional”, un recurso diseñado para:

  • Brindar pautas claras para integrar el enfoque interseccional en el paquete de servicios esenciales dirigidos a sobrevivientes de VBG.
  • Ofrecer orientaciones teóricas y prácticas para mejorar la accesibilidad, pertinencia y disponibilidad de los servicios de atención a la violencia, que aborden las discriminaciones múltiples y sus vínculos con la violencia basada en género
  • Promover acciones de prevención y atención más inclusivas, adaptadas a las diversas realidades de las mujeres y niñas, desde un enfoque centrado en las sobrevivientes.
     

Este documento busca contribuir a una comprensión común del enfoque interseccional y su relevancia para el diseño e implementación de estrategias efectivas, integrales y multisectoriales. Se dirige tanto al personal del UNFPA como a actores estatales, funcionariado público y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la erradicación de la VBG y la promoción de los derechos humanos.