Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Modelo integral para prevenir los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF) en América Latina y el Caribe

Modelo integral para prevenir los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF) en América Latina y el Caribe
Modelo integral para prevenir los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF) en América Latina y el Caribe

Editor

Número de páginas

44

Author

UNFPA, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Publicación

Modelo integral para prevenir los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF) en América Latina y el Caribe

Fecha de publicación

08 Mayo 2025

Download Icon

En América Latina y el Caribe, una de cada cinco niñas se casa o entra en una unión temprana antes de cumplir los 18 años. Esta práctica nociva vulnera sus derechos humanos, limita su autonomía y reduce significativamente sus oportunidades, desarrollo y participación plena en la sociedad.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en América Latina y el Caribe presenta el "Modelo integral para prevenir los Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (MUITF)", una herramienta orientadora que tiene como objetivo apoyar a los Estados y actores clave de la región en el diseño e implementación de políticas públicas eficaces y adaptadas a los contextos nacionales.

Este modelo:

  • Se basa en el enfoque ecológico, incorporando diversas dimensiones y líneas de intervención para abordar de forma integral las causas estructurales de los MUITF.
     
  • Promueve la adaptabilidad a los contextos locales y facilita la construcción de indicadores comparables entre países.
     
  • Se articula con otras estrategias regionales, como las dirigidas a la reducción del embarazo en adolescentes y la prevención de la violencia sexual.
     
  • Está alineado con el Plan Estratégico Global de UNFPA 2022-2025, que propone como uno de sus resultados transformadores el fin de las prácticas nocivas, incluido el matrimonio infantil.
     
  • Forma parte del Programa Regional de UNFPA y de la iniciativa “Desafiar prácticas que perjudican a mujeres y niñas e impiden la igualdad”, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
     

Los MUITF son prácticas sostenidas por normas sociales de género que reproducen desigualdades y perpetúan relaciones de poder asimétricas. Su erradicación requiere de lineamientos estratégicos basados en evidencia, que reconozcan la complejidad del fenómeno y respondan de manera integral, intersectorial y sostenida.

El presente modelo está dirigido a instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y actores que trabajan por la garantía de los derechos de niñas y adolescentes en la región.